Cinco iglesias que tienes que visitar

Por Alejandra Arteaga

Uno de los principales atractivos turísticos de Zacatecas es la arquitectura de las calles del Centro Histórico, a través de las que recordamos el pasado de esta noble ciudad fundada en el siglo XV. Los centros religiosos representan gran parte del acervo arquitectónico zacatecano, y aunque muchos no llevan a cabo sus funciones como templos a causa del deterioro de su infraestructura, en muchos otros se continúa predicando el evangelio, hoy en día. Es por eso que hemos enlistado las cinco iglesias de la capital del estado que tienes que visitar. 

• Catedral de Zacatecas

Edificada en un inicio como parroquia de la ciudad, en 1731, para después pasar a ser Catedral en 1859 cuando se erigió la Diócesis de Zacatecas, sus tres fachadas son de estilo ultrabarroco por la gran cantidad de detalles. La principal, dedicada a la Eucaristía, la del norte, al Santo Cristo y la del sur, a Nuestra Señora de los Zacatecas, patrona de la ciudad. En el interior se erige un imponente retablo de madera de abedul finlandés, cubierto con 25 kilos de láminas de oro de 24 kilates, terminado en 2010 por el artista michoacano Javier Marín.

 


• Templo de Santo Domingo

Edificado por los jesuitas, de 1746 a 1749, es considerado el segundo templo más importante en la entidad después de la Catedral. Ha sufrido varias modificaciones, pero actualmente su fachada es de estilo neoclásico y en su interior alberga ocho retablos coloniales de madera estofada en lámina de oro y un principal dedicado a la Virgen de Guadalupe; es el único templo de la ciudad con este tipo de retablos. El sector principal fue reemplazado en el siglo XX por un altar neoclásico.


                                    

• Iglesia de Fátima

Su construcción dio inicio en 1950 con el apoyo de algunos creyentes, sin embargo demoró cincuenta años debido a la falta de recursos, por lo que abrió sus puertas por primera vez a la comunidad católica en el 2000. Su estilo es gótico en cantera rosa-naranja, típica de la ciudad. Por dentro se pueden apreciar los vitrales con representaciones religiosas y en su interior se encuentra una sola nave con una cúpula y dos capillas anexas dedicadas a la virgen de Guadalupe y al Sagrado Corazón de Jesús.


• Templo Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe (Guadalupito)

Su construcción inició el 12 de agosto de 1891, a cargo del sacerdote José Anastasio Díaz López, cuyos restos descansan en su interior. El templo fue creado buscando evangelizar a los habitantes del barrio de La Estación; construido en cantera zacatecana, sus dos torres le dan el carácter de santuario.

• Iglesia de San Juan de Dios

Construido en el siglo XVII, inicialmente fungió como la pequeña capilla de la Santa Vera-cruz del convento hospital de la orden de San Juana de Dios. En 1604 fue entregada a los dominicos, quienes construyeron el templo y su atrio en el mismo año. Su fachada es de cantera y cuenta con una única torre y bóveda. 




Cada uno de estos templos representan años de tradición y fe de la población zacatecana, todos, erigidos con la necesidad de evangelizar. Actualmente, son parte del patrimonio de la ciudad, por lo que independientemente de la religión que se profese, vale la pena conocer su historia y apreciar los diferentes estilos arquitectónicos que ellos resguardan.


Comentarios